¿Quieres crear tu propio sitio web, pero no te atreves a hacerlo o no sabes por dónde empezar? ¡Sé valiente! Crear un sitio web es mucho más fácil en estos días que hace unos años. Si puedes usar Microsoft Word y administrar tu cuenta de Facebook o Instagram, lo más probable es que también puedas poner un sitio web simple en línea. Realmente ya no tienes que ser programador o diseñador web para tener tu propia presencia en línea.
¿Cómo crear una página web?
Crear un sitio web con un creador de sitios web
Comencemos con la variante más simple: el creador de sitios web. Este es el paquete con todo incluido, por así decirlo, porque los diseños, el editor, el alojamiento, el dominio y el soporte generalmente son administrados por un proveedor. El proveedor se encarga él mismo de las complicadas tareas técnicas, de esta forma puedes incluso crear una tienda online.
Pero no debes pensar que esto solo sería interesante para principiantes. Solo depende del proyecto. Ejemplos típicos de kits de construcción de sitios web serían autónomos, entrenadores, consultores, agencias, restaurantes y empresas locales.
Y así es como creas tu sitio web de forma rápida y sencilla en 5 pasos:
Paso 1: Comienza con un sitio web, blog o tienda en línea gratis
Paso 2: Adapta el diseño y el contenido; no se requieren conocimientos de programación ni Photoshop
Paso 3: Activa opcionalmente el dominio y el correo electrónico
Paso 4: Verifica la vista móvil para teléfonos celulares y tabletas
Paso 5: y listo
Beneficios:
- Muy fácil de usar
- Soporte incluido
- No se requiere software adicional
- Empieza sin conocimientos técnicos
Desventajas:
- Las funciones adicionales no siempre se pueden actualizar.
- En general, es más inflexible porque tienes que depender de un proveedor.
- No apto para proyectos muy complejos que requieran bases de datos.
Los proveedores más famosos son Jimdo, Wix y blooger.
Crea un sitio web con un sistema de gestión de contenido
Los denominados sistemas de gestión de contenido (CMS) son un poco más complejos. Aunque básicamente funcionan como un creador de sitios web, son mucho más complicados de usar.
Con un creador de sitios web, no solo puedes agregar contenido como texto e imágenes con mucha facilidad, sino que también puedes diseñar todo el sitio web. Un CMS clásico está mucho más restringido aquí y la apariencia depende principalmente de plantillas listas para usar.
Existen excelentes sistemas de administración de contenido como Joomla y Drupal. El más conocido es WordPress. Esto tiene que ver con el hecho de que es relativamente fácil de usar. Instalas un tema listo para usar y luego ajustas la pantalla usando las opciones de diseño. Si algo no es lo que quieres, tú (o un profesional) tienes que lidiar con la programación.
Beneficios:
- Libre elección de hosting
- Muy bueno para sitios web multilenguaje
- Casi ninguna restricción técnica de los proveedores
- El sitio web se puede ampliar con complementos
- Muy buena funcionalidad de blogs
Desventajas:
- Sin soporte completo
- La libertad creativa depende del tema elegido
- Posibles costos adicionales a través de complementos premium